Nuestras noticias

Todas nuestras noticias al día

FILTRAR POR:

La Agrupación de Industrias Alimentarias – Agrupal presenta su Boletín Semestral de Coyuntura sobre la situación del sector.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubiraparticipó en la presentación del primer Boletín de Coyuntura de la Industria Alimentaria regional y afirmó que “este boletín va a aportar información muy importante a las empresas del sector agroalimentario regional. Ofrecerá una imagen sobre la situación y analizará cuales son los retos más importantes a los que se enfrenta este sector. Datos que esperamos puedan ayudar a las empresas de la Región a mantener su posición en los mercados tanto nacionales como internacionales y a la toma de decisiones”.

Sara Rubira recordó que en la Región actualmente hay cerca de 1.300 empresas de la industria alimentaria y de fabricación de bebidas, lo que supone el 15,46% del sector industrial murciano.

Además, indicó que se trata de “uno de los sectores más exportadores”. En 2024 las ventas de estas empresas crecieron un 7%, llegando a superar los 3.300 millones de euros. Francia fue el principal destino de sus productos, seguido por Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Alemania.

La titular de Agricultura destacó que “el Ejecutivo regional sigue trabajando para facilitar ayudas a las empresas del sector”. El objetivo es que puedan abrir nuevos mercados con los que amortiguar las posibles consecuencias de la amenaza arancelaria de Estados Unidos.

“Aún queda margen para la negociación, pero productos como las conservas vegetales, zumos, golosinas, vino, derivados cárnicos, condimentos o especias pueden sufrir las consecuencias de ese incremento arancelario. Por ello desde el Gobierno fuimos los primeros en crear un comité de aranceles junto con el sector exportador regional, desde el que estamos trabajando para buscar mercados alternativos”, indicó la consejera.

Sara Rubira señaló que el Sudeste Asiático, Canadá, África, Reino Unido y China son mercados con los que ya se está trabajando, y en los que se pueden incrementar las acciones comerciales “para fomentar el consumo de nuestros productos”.

El Boletín de Coyuntura se puede consultar en el siguiente enlace:

Compartir

Scroll al inicio
Ir al contenido