Nuestras noticias

Todas nuestras noticias al día

FILTRAR POR:

Agrupal e Iberdrola firman un convenio para impulsar la descarbonización de las empresas.

 Agrupal e Iberdrola,, han firmado en el día de hoy un convenio de colaboración para que los asociados de la organización empresarial puedan impulsar su descarbonización y mejorar la competitividad a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

El convenio, firmado por el presidente de Agrupal, José García Gómez, y por el delegado Comercial de Iberdrola en la Región de Murcia, Joaquín Longares, va a posibilitar a los miembros de la asociación industrial alimentaria fomentar la consecución de los CAEs, que les permitirá monetizar y recuperar parte del coste de las inversiones llevadas a cabo en eficiencia energética.

Para Joaquín Longares, la esencia del sistema de Certificados de Ahorro Energético “es que las empresas ahorren en el consumo energético, gracias al uso de la aerotermia, electrificación de hornos, recuperación de calor, sistemas de monitorización y ahorro o renovación de equipos, y, además, reciban un ingreso adicional por ello, lo que mejora aún más la rentabilidad de estas inversiones y aumenta la competitividad de las empresas, a la vez que contribuyen al cuidado del medio ambiente”.

Por su parte, José García ha destacado que con este acuerdo “se ofrece a las empresas de Agrupal una solución global para el proceso de certificación de ahorros, con unas condiciones técnicas y económicas ventajosas. En esta colaboración con Iberdrola nuestras empresas van a contar con un soporte técnico especializado a lo largo de todo el proceso de certificación canalizado a través de Agrupal, asegurando al máximo la viabilidad de los proyectos de reducción de consumo energético”.

Este impulso de la descarbonización es una alternativa sencilla y económica para los clientes ya que se propone a pymes, empresas e industrias llevar a cabo actuaciones de eficiencia energética con descuentos de manera directa y automática en la misma factura.

Una de las ventajas de los Certificados de Ahorro Energético es que los clientes pueden recibir el dinero en un corto periodo de tiempo, en contraste con las ayudas y subvenciones tradicionales. La cuantía, conocida previamente, varía en función de la inversión total del proyecto, pudiendo ahorrar hasta un 70% en una actuación de cambio de caldera de gas a bomba de calor, si además sumamos las deducciones fiscales existentes.

Este acuerdo se suma al que ambas entidades firmaron a finales del ejercicio pasado para analizar las posibilidades de impulsar la descarbonización del sector industrial alimentario a través de la electrificación y avanzar hacia un futuro más eficiente y sostenible.

Compartir

Scroll al inicio
Ir al contenido