Agrupal apuesta en su asamblea general por seguir en 2025 con el impulso de las actividades para poner en valor el sector, tras la exitosa programación de este año con motivo de su centenario, que ha incluido la presentación del libro que recoge 100 años de historia de la Industria Alimentaria en la Región.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que asistió al acto, interpelada por los medios sobre este asunto, manifestó que «como hemos dicho en otras ocasiones, esperamos que a final de año la ley esté la asamblea, puesto que por nuestra parte está prácticamente cerrada». De hecho, aclaró que se le pasó a Croem un borrador, una vez que la patronal hizo «un informe muy elaborado donde recogieron las peticiones de todas las sectoriales, al que nosotros hemos dado respuesta». Por tanto, «nuestras previsiones, nuestro camino, nuestra hoja de ruta está ahí, que es a finales de año», insistió.
Y es que la industria alimentaria «es un pilar fundamental de la estructura económica de la Región y representa más de un tercio de la producción del sector industrial, siendo la actividad que más aporta, al facturar en torno a los 7.000 millones de euros, el 27,26% de la producción industrial regional«, hizo hincapié López Aragón. Además, reivindicó los datos de exportaciones del sector, ya que «ponen de relevancia, una vez más, la alta tasa de internacionalización». Así, recordó que la venta a otros países hasta septiembre ascienden a 2.554 millones de euros, «una cantidad que supera en un 7,62% los datos referidos al mismo período del pasado año».
La consejera concluyó que «durante estos 100 años, Agrupal ha sido un aliado imprescindible en el camino para lograr estas grandes cifras«. De esa forma »ha permitido consolidar a la industria alimentaria como el corazón de nuestra economía economía y como uno de los principales motores del desarrollo regional».
Un hecho evidente que se refleja sin ninguna duda en la publicación realizada con motivo del centenario de esta agrupación empresarial, cuyo actual presidente calificó como «un tesoro» que contiene «una carga de tradición tremenda, sobre la que nos hemos fijado mucho para seguir pensando en el futuro». Sin duda, una obra completa de 433 páginas, escrita por López Morell, especializado en Política monetaria e Historia financiera y monetaria contemporánea, junto a otros reconocidos profesores e investigadores, que resalta el trabajo de los pioneros de la conserva en la Región, hasta las nuevas generaciones que han implementado las técnicas más innovadoras en las empresas alimentarias para liderar los mercados internacionales.
«Este libro es un legado fundamental para todos aquellos que tengan interés por conocer uno de los sectores más importantes de la Comunidad, desde un punto de vista histórico, cuantitativo, y por qué no decirlo, cualitativo», concluyó el presidente de Agrupal. Por último, se aprovechó la cita para ofrecer también un pequeño homenaje al empresario Joaquín Navarro Salinas, fallecido el pasado octubre, en el que participaron sus familiares.