Nuestras noticias

Todas nuestras noticias al día

FILTRAR POR:

Agrupal presenta un estudio sobre la industria de procesado de frutas y hortalizas de la Región

La Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia, Alicante y Albacete (AGRUPAL) ha acogido, este miércoles 5 de Julio 2023, la presentación del ‘Análisis sobre la industria de procesado y conservación de frutas y hortalizas en la Región de Murcia’. En el acto de apertura han participado el presidente de la patronal, José García, y Patricio Rosas, en representación del Colegio de Economistas de la Región, organismo encargado de realizar el informe a través de su Cátedra de Competitividad. Un evento que ha clausurado el consejero en funciones de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo.

El estudio ha analizado tres variables de la industria conservera regional; se ha centrado en conocer su importancia socioeconómica, analizar el grado de digitalización y sostenibilidad de esta y ha realizado un diagnóstico de la situación financiera de este tejido industrial.
El presidente de Agrupal ha puesto en valor “pese a la crisis económica derivada de la pandemia y del aumento de costes en las materias primas y otros insumos” el incremento de las exportaciones que aumentó de 2018 a 2022 el 9,5%, aportando este último año el 24,1% a las exportaciones de las empresas murcianas de la industria de alimentación y bebidas y el 13,8% a las exportaciones españolas, más del doble (5,6%) de la contribución de las exportaciones murcianas de la industria de alimentación y bebidas españolas.

En cuanto a la importancia socio económica, García Gómez ha destacado que, aunque su contribución al conjunto de las empresas de la industria de alimentación y bebidas de la región ha disminuido dos puntos porcentuales de 2018 (14,2%) a 2022 (12, 9%), “continúa siendo muy importante y superior, casi el triple, al de la participación que tienen en España que se sitúa en un 4.8%. Es cierto, ha continuado “que se ha producido un descenso en el número de empresas (de 160 en 2018 a 135 en 2022) pero éstas han incrementado el número de trabajadores, casi el 20% cuentan con más de 50 y casi el 5% tienen más de 200”.

José García ha avanzado la posición de liquidez de este tipo de industria “es muy favorable y superior a la media nacional lo que refleja una sólida capacidad para hacer frente a sus deudas a corto plazo con sus activos corrientes más líquidos”.

Según se desprende del informe, la estructura financiera de las empresas conserveras de frutas y hortalizas disponen de un 40% de recursos propios lo que muestra un claro esfuerzo por capitalizar la empresa y reducir su endeudamiento, algo que García ha tildado de “muy importante”.

Hay que resaltar, según las cifras de este análisis, que la industria de procesado y conservación de frutas y hortalizas regionales se sitúan en primera posición en inversión en activos materiales y valor en las exportaciones, en segunda posición en número de empresas; también ocupa este puesto en número de trabajadores y cifra de negocio y la cuarta posición en productividad tras la industria de fabricación de productos para alimentación animal, fabricación de bebidas y procesado de carne o elaboración de productos cárnicos.

Para finalizar José García ha aclarado que la Industria Alimentaria regional representa aproximadamente un tercio del total del sector industrial de la Región de Murcia, quedando fuera de la Industria el importante sector de manipulado de frutas y hortalizas de acuerdo con las cifras que facilita el INE (Instituto Nacional de Estadística).

Narciso Arcas Lario (Universidad Politécnica de Cartagena), Ángel Luis Meroño Cerdán (Universidad de Murcia) y Domingo García Pérez de Lema (Universidad Politécnica de Cartagena) han sido los encargados de presentar dicho análisis como parte del equipo investigador que ha realizado el informe.

agrupal01

Compartir

Scroll al inicio
Ir al contenido